Los proyectos de Pachamama Raymi son diseñados para una duración de 3 años. Trabajamos en las áreas rurales mas pobres a nivel de distritos o provincias enteros.
En estos tres años vamos a trabajar con las familias la forestación a gran escala de las áreas depredadas.
Forestando los campesinos recuperan un medio ambiente propicio a la agricultura. A mediano plazo la forestación genera ingresos fuertes con la explotación de la madera.
Por supuesto estos millones de árboles tendrán un impacto en la lucha contra el calentamiento global.
Con cada S/. 1 invertido en nuestros proyectos plantamos por lo menos 1 árbol.
Homenaje a la Sra. Patricia Taylor Greer: Un Legado de Prosperidad
Pachamama Raymi da inicio a su nueva campaña forestal 2024, y con el corazón lleno de gratitud y respeto, rendimos un sincero homenaje a la señora Patricia Taylor Greer. Ella fue una pieza fundamental de la Fundación Greer, que brindó apoyo invaluable a diversos proyectos de la Asociación Civil Pachamama Raymi, cuyo apoyo ha dejado una huella profunda en las diferentes comunidades y familias que hoy en día son prósperas. Gracias a su visión de un mundo más verde y sostenible, pudimos sembrar semillas de esperanza y prosperidad en cada familia.
En esta campaña forestal 2024, junto a las diferentes comunidades de los distritos Accha, Ccapi, Ccapacmarca, Huanoquite y Omacha plantaremos más de un millón de árboles en su honor. Estos árboles no solo embellecerán nuestros paisajes, sino que también jugarán un papel importante en la recuperación de suelos degradados, dejando como testimonio eterno el legado de la señora Patricia Taylor Greer.
¿Qué es mi huella de carbono?
Nosotros humanos generamos durante nuestra vida de manera directa o indirecta gases de efecto invernadero. Estos gases aceleran el calentamiento global.
Nuestra huella de carbono es la suma en toneladas de gases de efecto invernadero que hemos emitido.
Los viajes en avión o en carro, la calefacción, el uso de aparatos eléctricos o el consumo de carne generan bastante gases de efecto invernadero.
Plantando árboles compenso mi impacto ecológico
Los arboles absorben el dióxido de carbono uno de los principales gases de efecto invernadero.
El cedro de altura es una especie nativa perteneciente a la familia de la caoba que crece en los Andes, su madera puede ser aprovechada desde los 20 a 25 años y tiene un excelente valor comercial lamentablemente en la actualidad se encuentra en amenaza de extinción.
Con nuestro programa de Recuperación de Cedro andino hemos trabajado en el distrito de Marcapata, logrando plantar 20 hectareas de cedro en 40 parcelas familiares.
Esta experiencia exitosa la estamos replicando en nuevas provincias.